• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Atrium Formación

   
  • Home
  • Nuestra Misión
  • Área Empresa
  • Noticias
  • Contactar

Asunción Luquero

LA NUEVA REALIDAD: EL TELETRABAJO

18 de noviembre de 2021 by Asunción Luquero

LA NUEVA REALIDAD:
EL TELETRABAJO

Desde Atrium Formación pensamos que la formación y la tecnologia van cogidas de la mano en la actualidad.

 

 Desde hace ya año y medio que el COVID-19 llegó a nuestras vidas y con él, el teletrabajo. Hay mucha controversia sobre si las empresas deberían seguir teletrabajando o hacer que sus empleados se desplacen a las oficinas ahora que poco a poco las cosas vuelven a la “normalidad”. 

Según un estudio sobre el futuro del trabajo elaborado por LinkedIn, un 35% de los profesionales defienden la vuelta al trabajo presencial, mientras que un 25% prefiere el teletrabajo. 

Ya hay muchas empresas que han optado por el teletrabajo parcial, y otras que directamente no quieren que sus trabajadores regresen al trabajo de manera presencial. 

Es bien conocido por todos, que el teletrabajo tiene sus cosas buenas y no tan buenas. 

No cabe duda que una de sus ventajas es la flexibilidad horaria, lo único que haría llegar tarde al trabajador sería, la mala conexión a internet, mientras que, si fuera presencial habría más factores a tener en cuenta como, el tráfico, el transporte público, …. Otro punto a favor del teletrabajo sería la reducción de costes para las empresas, al minimizar el espacio y la logística de la oficina.  

Pero si pensamos en el beneficio a nivel ambiental, estaríamos hablando de que se reduce la contaminación, ya que el número de desplazamientos en coche a los puestos de trabajo disminuye enormemente, de hecho, durante la pandemia las grandes ciudades, mejoraron de manera exponencial la pureza del aire de sus calles. También nos ayuda a reducir el número de accidentes. 

A pesar de las ventajas que hemos expuesto, el teletrabajo también tiene alguna que otra desventaja, como, por ejemplo, no hay desconexión digital, en una oficina apagas el ordenador y te marchas, estando en casa estás a disposición de ese ordenador las 24 horas. 

Otra desventaja sería que se pierde todo el ambiente laboral, no hay contacto humano. La vinculación humana no es la misma vía online que presencial. 

El teletrabajo ha llegado para quedarse y muchas empresas están dispuestas a no cambiar de padecer y hacer que sus trabajadores continúen trabajando desde sus hogares. 

Fuente: diferentes articulos de paginas web especializadas en el tema.

área empresas

  • Metodología
  • Formación Bonificada
  • Cómo lo Hacemos
  • Áreas Destacadas

Dirección C/ Cartagena, 64 local bajo derecha 28028 Madrid
Teléfono: 91 091 62 64

Contacta con nosotros

Filed Under: Área Formativa, Noticias Tagged With: Teletrabajo

Cómo ha influido la COVID-19 en el desarrollo de las TIC

14 de octubre de 2021 by Asunción Luquero

Cómo ha influido la COVID-19 en el desarrollo de las TIC

La COVID-19 ha sido determinante en la aceleración de los procesos tecnológicos

En 2019 el futuro digital se encontraba a nuestras puertas. El teletrabajo empezaba a tomar una mayor importancia en las grandes empresas. Algunos modelos de negocio digitales, como el comercio electrónico, iban tomando una mayor presencia.  

La COVID-19 ha sido determinante en la aceleración de estos procesos tecnológicos. El avance que se ha producido, es el que se tenía previsto para un plazo de cinco e incluso diez años, en algunos campos de actividad.  

Este crecimiento tecnológico no se ha producido igual ni en todos los países, ni en todos los negocios. Dicho crecimiento, es un buen elemento para medir la fortaleza del tejido empresarial y ver quiénes están mejor preparados para superar un reto así. 

Durante este tiempo, por tanto, se ha avanzado en soluciones digitales como el trabajo en remoto y la implantación de soluciones en la nube. 

Según los datos que nos ofrece el índice DESI (Digital Economy an Society Index)  España ocuparía el número 13 en la lista de integración de la tecnología digital a nivel europeo; su puntuación está en línea con la media de la UE, aunque las pymes españolas tienen aún para desbloquear completamente el potencial del comercio electrónico. 

 

El teletrabajo ha sido la tabla de salvación para las empresas. Algunas ya tenían cierta experiencia, principalmente las grandes compañías y otras tuvieron que empezar desde cero. Pero ha sido imprescindible para poder continuar. 

La mayor o menor flexibilidad para realizar el cambio es lo que ha supuesto el éxito o el fracaso de las empresas. 

El e-commerce ha transformado los pequeños negocios y los ha permitido salir adelante.  También los hábitos de compra se han modificado. 

Según la consultora Nielsen se calcula que, en este momento, más de 700.000 hogares en España realizan las compras en los supermercados a través de sus páginas web. 

La hostelería y la restauración han salvado muchos negocios gracias a la incorporación de las nuevas tecnologías. 

Han aparecido y se han desarrollado de manera exponencial plataformas de delivery (85%) y take away (60%) durante el primer semestre del periodo de pandemia según los datos de Kantar. 

El desarrollo del Big Data y la Inteligencia Artificial en este tiempo han sido y son fundamentales para la industria. 

Estas pinceladas muestran que la COVID-19 ha sido determinante en el impulso del desarrollo de las TIC, en España y en el resto del mundo, en todos los ámbitos de nuestra vida. Han llegado para quedarse. 

 

En España el tejido empresarial lo conforman fundamentalmente las PYMES, de hecho, son el 99% de éste. 

La inversión en el desarrollo tecnológico y en la formación en TIC es imprescindible para fortalecer y desarrollar un tejido empresarial competitivo y resiliente a los nuevos desafíos. 

La pandemia ha modificado nuestros hábitos de vida y con ello nuestra relación con el comercio y la industria. 

El e-commerce ha pasado a ser la forma principal de intercambio comercial, y el streaming de contenidos ha crecido de manera exponencial, cambiando de forma radical nuestra relación con otros elementos como el ocio. 

Las TIC han sido incorporadas en todos nuestros ámbitos. Han venido para quedarse y la formación en ellas se atoja imprescindible en este mundo en continua evolución.

#covid19 #pandemia #tecnologia #teletrabajo #teleformacion #cursos #formacion #empresa #cursosamedida #cursosformativos #crecimientoempresarial #desarrolloempresarial #digital #covid #formacioncontinua #formacionempresarial #formacionparaempresa 

área empresas

  • Metodología
  • Formación Bonificada
  • Cómo lo Hacemos
  • Áreas Destacadas

Dirección C/ Cartagena, 64 local bajo derecha 28028 Madrid
Teléfono: 91 091 62 64

Contacta con nosotros

Filed Under: Área Formativa, Noticias Tagged With: teleformación, Teletrabajo, TIC

Seis horas sin Facebook, Instagram, Messenger y Whatsapp

6 de octubre de 2021 by Asunción Luquero

Seis horas sin Facebook, Instagram, Messenger y Whatsapp

¿Se puede sobrevivir a una caída de las grandes redes de mensajería?

Noticia caída FB vol.2

Al filo de las 17:41 del martes 6 de octubre Facebook, Messenger, Instagram y WhatsApp estuvieron inoperativas aproximadamente seis horas.

Durante este tiempo hubo 3.500 millones de personas, casi la mitad de la población mundial, que quedaron totalmente desconectadas.

Cuando se caen las principales redes sociales lo primero que sucede es que, las que permanecen abiertas, empiezan a llenarse de memes sobre las que se han caído, como en Twitter, donde #WhatsApp se convirtió en Trending Topic en menos de una hora. También proliferaron encuestas y artículos relacionados con las alternativas que existen a estas.

Sin embargo, hay un número de personas y negocios muy alto que no usan aplicaciones alternativas a estas, lo que supone un gran contratiempo y en el caso de las empresas incluso una importante pérdida de negocio.

Por todo ello, una buena formación y conocimiento en las TIC resultan absolutamente necesarios.

Tras un apagón completo de las redes la siguiente noticia más esperada vuelve a ser su recuperación. Desde Facebook y de manera inmediata se lanzó un comunicado de disculpa por este incidente.

Todo esto nos lleva a plantearnos diferentes preguntas:

– ¿Somos excesivamente dependientes de la tecnología?
– ¿Tenemos conciencia de esta dependencia y de lo que puede suponer en nuestro día a día?
– ¿Cómo podemos incorporar la tecnología a nuestra vida para que ésta se vea mejorada y no se convierta en un drama?

#FacebookDown
#WhatsApp
#Instagram
#Redessociales
#zuckerberg

área empresas

  • Metodología
  • Formación Bonificada
  • Cómo lo Hacemos
  • Áreas Destacadas

Dirección C/ Cartagena, 64 local bajo derecha 28028 Madrid
Teléfono: 91 091 62 64

Contacta con nosotros

Filed Under: Área Formativa, Noticias Tagged With: Redes sociales, Teletrabajo

Atrium Formación

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Atrium Formación
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:

ATRIUM FROMACIÓN, SL.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.